Saturday, 29 March 2014

Prudencia

Prudencia

La prudencia significa cautela, sensatez, moderación.  

Una persona prudente se conduce por la vida con mesura y cuidado de no ocasionar algún daño intempestivo, con consecuencias propias o ajenas . Es un sujeto considerado hacia los demás. No antepondrá un beneficio propio frente a los que le rodean, si no es justo o correcto.

La prudencia no tiene nada que ver con la religión, política, estudios o credo. Tiene que ver con la educación que nos dan en nuestras casas, del ejemplo de nuestros padres, del sentido común.

En la actualidad es muy poco conocida, debido a los comportamientos laxos, donde no hay jerarquías de respeto, ni buenos modales, ni tiempo y momento correctos. 

No existe prudencia :

Donde un simple estornudo o una simple tos, son vistas como algo común, natural, inofensivo y se hace sin pañuelo, contaminando una sala de emergencias, donde existen personas enfermas o incluso hasta delicadas, esperando atención médica.

Cuando una “cordial” visita para un enfermo, que debe ser muy corta y no durar mas de 10 o 15 minutos dure incomodas horas y se convierta en una larga visita social, donde el visitante pasa a primer plano, haciendo al enfermo con todos sus malestares físicos y emocionales a  un lado.

No hay prudencia cuando se llega a una casa  a  " quedarse" sin ser invitado directamente por el dueño y sin importar sus planes o situaciones personales  por las que este viviendo.

Cuando en  un consultorio, el celular de una persona, no para de sonar debido a mensajes que la hacen reír a carcajadas y con un volumen tan alto, que retumba para el malestar de alguna persona enferma

Donde un día cualquiera, inclusive un domingo, nuestro vecino de al lado empieza a practicar batería a las diez de la noche, sin pensar que alrededor hay gente que quiere dormir y que necesita levantarse temprano para irse a trabajar.

No hay prudencia cuando en el cine la gente acepta llamadas por el celular y habla a gritos en plena función.

No hay prudencia cuando manejando, observamos el comportamiento errático y distraído del conductor de enfrente porque va texteando  o hablando por el celular mientras maneja.

No hay prudencia, cuando vemos bajarse de su auto a una persona en perfecto estado físico - no sé mental - estacionada en un lugar para discapacitados.

No hay prudencia cuando en un restaurante, papás fumadores se sientan en el área de fumar con sus hijos pequeños.
 
Prudencia, si todos la practicáramos a diario, estoy segura que viviríamos  en un lugar mejor o al menos un poco más amable, con menos daños colaterales y una satisfacción personal de hacer lo correcto, que nos ayudaría a dormir mejor cada noche.



Monday, 13 January 2014

El palillo de dientes



El otro día, mi esposo y yo estábamos comiendo en un restaurante muy casual de mariscos, disfrutando la plática y cada bocado de nuestra comida . 

En eso estábamos cuando mi mirada se dirige a un señor que comía solo y venía vestido de pants rojos, con la camiseta de su equipo favorito de futbol - ya para que gastar tinta en su atuendo, es inútil –  y pedía al mesero : “un palillo por favor”.

¡OH no! ¡No! el palillo en la mesa sólo quiere decir que tengo que dejar de mirar hacia allá. Y ya no pude quitarle la vista cuando este inocente utensilio de madera, llegó a sus manos. Un simple palillo, que no debería desvirtuar su uso de ayudante en la cocina y en las botanas, me ponía nerviosa y a la expectativa involuntaria de reojo.

Ese infeliz palillo de madera, empezó a ser utilizado como limpiador de dientes y muelas, de una manera que sólo un dentista podría haberlo hecho. Con la precisión de un taladro ultrasónico  de limpieza bucal, subía y bajaba en cada diente  y muela, por muy adelante o atrás que estuviera, recorría cada pieza dental. El hombre sacaba de su boca comida con él , la miraba, la olía   y la comía de vuelta. Era repugnante,  asqueroso y nauseabundo ¡¡GUACAlA!!! ¡¡Qué desagradable!.

Esta tarea no fue corta, duro y duro, no se cuantos minutos pues evitaba verlo, aunque lo tenía enfrente de mi, pero fueron interminablemente asquerosos. Por fortuna ya habíamos acabado de comer y este espectáculo tan desagradable, sólo nos afecto visualmente, aunque debo de confesar que me hizo sentir nauseas.

Pedimos la cuenta y huimos de ahí dejando atrás a este señor absorto  en su limpieza bucal, frente al televisor que transmitía un juego  de futbol, que lo tenía perplejo. En mi muy osada y poco viable  opinión, lo debieron de invitar a que se retirara del lugar por mal educado, vulgar y corriente.

Este show también me ha tocado observarlo con pena ajena y asco, en restaurantes elegantes con hombres vestidos de traje y corbata  y alguna que otra  mujer, sin rastro de buenas maneras.
  

La costumbre del palillo o mondadientes.

El palillo fue uno de los instrumentos que se inventaron hace miles de años para limpiar los dientes, incluso mucho tiempo antes que el cepillo de dientes existiera. Era un utensilio de limpieza de lujo, hecho a veces de oro, plata, cobre o simple madera. Era un símbolo de estatus y a veces el único instrumento para limpiarse los dientes en la antigüedad.

¿Cómo llegaron a las mesas de los restaurantes y casas?

Esta idea en su momento “genial”, se la debemos a un norteamericano llamado Charles Forster quien en 1887, después de viajar por Brasil, se dio cuenta que los dientes de los nativos, estaban muy bien cuidados, siendo pequeñas astillas de madera que pasaban entre sus dientes para sacarse con ellas restos de comida, las causantes de sus dentaduras tan “limpias”.

A este señor se le ocurrió llevarlos Norteamérica e inicio su fabricación masiva en Boston. El problema  era vender los palillos a los restaurantes que no lo consideraban necesario y educado.

Entonces, organizó un elegante grupo de estudiantes de Harvard, a los cuales pagó sus cenas, en el famoso y elegante Boston Union Oyster House, con la única condición, de que le ayudaran a vender sus palillos. Y así lo hicieron,  al finalizar de comer pidieron a gritos un palillo y armaron un gran escándalo al no ser proporcionado. Al otro día, sólo basto que el Sr. Forster vendiera sus palillos a este elegante restaurante, para que los demás establecimientos siguieran su ejemplo.  

Y ahí empezó la maldición del palillo en la mesa, que pronto se popularizo mundialmente, como objeto público de limpieza dental.

Los restauranteros de esa época no estaban nada mal. La sociedad bostoniana tan refinada , simplemente no querían que la gente limpiase sus dientes en la mesa, considerando este acto como impropio y de mal gusto.

Pero como todo en las modas, los lideres de opinión marcaron esta tendencia como buena y dentro de las “costumbres permitidas” y así un acto tan privado como limpiarse los dientes, fue bien visto y en ocasiones hasta de estatus, pues un palillo en la boca, significaba que la gente había comido.

Esa costumbre persiste hoy en día, cuando algunos restaurantes regalan palillos y los colocan en la mesa, como un accesorio más, para que el comensal lo utilice libremente después de comer. Si no están en la mesa, bastará con pedirlo al mesero, para que sin pena, traiga un bonche de ellos.


¿Qué dice la etiqueta actualmente de los palillos?¿Se deben utilizar?

En la mesa es un rotundo NO.

Una regla básica de etiqueta, es no utilizar palillos en la mesa. Denota un descuido y desconsideración total. Es un espectáculo muy desafortunado que nadie debería dar ni observar.

Si sentimos algo atorado en nuestros dientes, lo correcto es tomar el palillo y retirarnos al baño a limpiarlos, en privado, sin que nadie más nos vea.

Los palillos no deben salir de la cocina, salvo para complementar  o ayudarnos a comer un platillo.

No se deben guardar de la botana, para utilizarlos “al rato” en la sobremesa.

En  conclusión, sin vuelta de hoja y sin laxitud al respecto:  los palillos no deben de existir ni ser utilizados en la mesa, nunca,  jamás. 

Los deberían de prohibir y cobrar multas por usarlos públicamente.

Monday, 30 September 2013

Angustias olfativas




El oler bien es una consideración hacia nosotros mismos y hacia los que nos rodean.

El olfato es un sentido tan importante como el de la vista, el oído, el gusto y el tacto. Todos ellos se deben combinar para convertirse en sensaciones, que nos permiten disfrutar todo lo que pasa a nuestro alrededor. Todos ellos se relacionan, si uno llega a fallar los otros por consiguiente también.

Soy una persona olfativa, que recuerda a través de los olores a  personas, lugares y eventos. Es impresionante cómo un buen olor me pone de buenas y un mal olor hasta migraña me causa.

Hace pocos días estábamos en la fila de migración en el Aeropuerto John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York. La fila era inmensa pues habíamos llegado varios vuelos al mismo tiempo, y uno de ellos provenía  de Paris. Mi esposo y yo teníamos residuos de una gripe que nos impedía oler; sí podíamos respirar pero no percibíamos ningún olor.


La fila iba avanzando  y empezamos a “amiguear” con los compañeros de fila , pues no quedaba nada  mejor que hacer ante la lentitud  y escasez de los agentes de migración.  De repente vimos en la fila de enfrente que todas las mujeres en automático se volteaban hacia nosotros y se convertían en árabes; aprovechando sus bufandas o solapas del saco llevándoselas sin pensar a la nariz, dejando sólo los ojos con expresión de sufrimiento. Los hombres también se volteaban y trataban de contener la respiración  que a medida que avanzábamos iban recuperando.

Mi esposo y yo nos volteamos a ver con cara de interrogación preguntándonos ¿qué pasa? ¿Ya llegaron las armas químicas al aeropuerto? Seguramente Siria ya atacó  y nosotros ni enterados. 

Ante este peligro,  no dudé en preguntar  a nuestra amiga de fila, la cual respondió conteniendo la respiración  - es un francés que va enfrente de nosotros. ¿No lo huelen? ¡Esta cañón! – Lo mire y el señor no se percataba de que la molestia a lo largo y ancho de la sala ¡era él! . Miraba su celular y avanzaba con calma. Para él todo estaba bien. No me quiero imaginar a sus vecinos de asiento en el avión, el sufrimiento olfativo que se llevaron durante las siete horas que dura el vuelo de Paris a Nueva York.

Ahí ante tan  buen olfato que tengo me sentí aliviada, pues por primera vez en mi vida, la  gripe tenía alguna utilidad actuando como filtro ambiental, pues me salvó de fumarme el humor del tipo y dejarme con su olor por un tiempo en la nariz.

En la misma fila otra señora nos preguntaba con cara de angustia y asco, que si no se olían a si mismos y la respuesta desafortunadamente era que no.

Nuestro cerebro  a través del olfato puede percibir hasta diez mil olores diferentes, sin embargo existe un fenómeno llamado “fatiga olfativa”, la cual, después de cierto tiempo en presencia de un olor, hace que dejemos de  percibirlo. Nos agobiamos de oler lo mismo bueno o malo, nos cansamos y nuestro cerebro decide bloquearlo.

Por eso es común que muchas personas no percibamos nuestros olores  o a qué huelen los demás con los que convivimos, dejando a este tema como uno muy  delicado a tratar con el apestoso en cuestión.  Si uno no se percibe maloliente por presentar fatiga olfativa, ¿cómo puede saber que apesta?

Decirle a alguien que huele mal, podría ser muy desagradable tanto para el que da la noticia, como para el que la recibe.  Recuerdo a Pepe Le Pew un zorrillo francés enamorado eterno de una gatita llamada Penélope - que por extrañas razones, siempre se pintaba la cola con una raya blanca y era confundida por una zorrillita -   que llegó al borde del suicidio cuando ésta le confiesa lo mal que olía, haciendo esto su amor imposible. Él queda destrozado de por vida . Un golpe así  podría destruir nuestra seguridad y autoestima.

Lo mejor es no correr el riesgo y llevar a cabo nuestra rutina diaria de limpieza personal y ayudarnos con tres elementos básicos para no caer en ese extremo: baño diario, desodorante y loción. 

Ropa limpia todos los días, también es un factor importante, el olor de los franceses - dicen los que saben -  también se debe a que utilizan varios días la misma ropa interior y si a eso le sumamos  su comida condimentada, tenemos la combinación ganadora para un humor desagradable.

No dudo que habrá franceses muy limpios y por justos paguen los pecadores, pero mis experiencias olfativas hasta el día de hoy con ellos no han sido muy buenas.

Seguramente los mexicanos también tenemos nuestro humor particular y otras culturas se quejarán de él,  pero gracias a la fatiga olfativa entre nosotros, vivimos tranquilos.

Oler bien es la cereza del pastel después de nuestra rutina diaria de arreglo personal. No hay nada más agradable que un hombre huela y se vea bien ; es cerrar el círculo de todos los sentidos en nuestra persona  con broche de oro.


Consejos para no caer en el Síndrome de Pepe Le Pew


1. Baño diario


2. Utilizar desodorante de acuerdo al grado de sudor de su cuerpo. Existen desodorantes más potentes que otros y lo mejor es utilizar un antitranspirante , que evitará manchas de sudor en las axilas de las camisas y el mal olor. De preferencia  debe de ser  neutro es decir  sin fragancia, para que no compita con su loción. 

3. Usar loción. Escoger una loción de acuerdo a su personalidad y tolerancia. Un aroma que huela a fresco y sea ligero es mejor  por la mañana. Si se tiene  un compromiso por la noche uno más fuerte será lo adecuado.

La loción será su sello personal. No olerá igual en todas las personas. Al comprarla pida el consejo de una amiga o de su pareja, pruébeselas, si puede utilícela todo el día, y si al final del mismo le gusta, esa será su fragancia.

Los lugares para utilizar la loción son: pecho y cuello abarcando un poco de la quijada. En la noche agregará mejillas cerca del oído. Estos son lugares con alta circulación de sangre lo cual mantendrá su olor en su cuerpo por muchas horas. Cuidado de aplicar mucha cantidad, su olor deberá ser discreto.

4. Siempre utilice ropa interior y exterior limpia.

5. Utilice talco o desodorante para pies. Debido a que sus pies los encierra por más de doce horas seguidas en sus zapatos, éstos podrían despedir un aroma desagradable. También es aconsejable terciar el uso de los zapatos, es decir no repetir el mismo par dos días seguidos, para dejarlos descansar y airearlos.

7. Cuidar lo que comemos. Es bien sabido que el humor de las razas lo dan los alimentos que ingerimos, por lo cual no esta de más tener cuidado de no comer ajo y cebolla en exceso, fumar y consumir bebidas alcohólicas, ya que contribuirán a que nuestro olor sea desagradable.


Seamos  ecológicos y que la sensatez persista en nuestras mentes y cuerpos, olores siempre habrán, pero procuremos que sean agradables no sólo para nosotros, sino para los que nos rodean, en todos los ámbitos de la vida cotidiana, una persona limpia cabe en todas partes, es bien recibida y será recordada por sus virtudes, no por sus “olores”.

Monday, 2 September 2013

El dulce eterno...



Mi hermana y yo estábamos en la recepción de un consultorio médico, esperando por el recibo de honorarios del doctor,  platicando en voz baja, ya que el ambiente en cuestión era silencioso y pacífico, cuando de repente, escuchamos unos ruidos ajenos a nuestra conversación, que inevitablemente nos hizo callar y preguntarnos ¿qué es eso?

Al buscar el ruido, vemos a un señor con un paquetito de dos pastillas de dulce sólido, una de ellas ya en su boca, la saboreaba, la mordía, después la movía de un lado a otro chocando con sus dientes y la lengua, hasta que conseguía juntar el sabor en su boca y entonces  lo pasaba de un solo trago de saliva. Siguiendo en su tarea de acabarla, de deshacerla, la gente  seguía callada, oyendo semejante ruido de chupetes, “crashes”, sorbidos, mordidas… ¡dulce eterno! ¿qué marca es?

 A casi cinco minutos de disfrute, mis oídos ya no quieren oír, pero es imposible no hacerlo, de hecho nos callamos y disimulamos que no oímos semejantes golpeteos bucales,  tomando nuestros celulares para distraernos;  de repente viene el silencio ¡qué bendición! ¡Al fin lo logró! desintegró la pastilla y ahora yace en su estomago y este hará el resto, afortunadamente en silencio.

Poco nos dura el gusto pues no olvidemos que era un paquetito de dos pastillas, por lo que inicia de nuevo la euforia de chupetes, dientes tronando la pastilla, mordidas de un lado, mordidas del otro, mordidas masticando lo que logro romper, sorbidos, paseos de cachete de ida y vuelta de la indestructible pastilla.

 Mi hermana viendo mi cara de fastidio, me  provoca una carcajada ahogada, al decirme discretamente: “No me lo quiero imaginar con una bolsa de chicharrones”, reímos hasta las lágrimas con el ruido del dulce que no acababa de “fondo musical”.

Por fin, por segunda vez, logra exterminarla y su boca descansa y nuestros oídos también…  El sujeto en cuestión, totalmente indiferente a su ruidosa y molesta situación,  termina su momento dulce y nosotros podemos continuar con nuestra espera en silencio.

¡Qué desagradable! No me lo quiero imaginar a este sujeto en el cine con su súper interminable combo de palomitas de maíz, nachos, hot dog  y refresco tamaño mega por diez pesos extra. En un radio de cinco asientos a  la redonda, se escucharían los tronidos de las palomas o nachos, su masticación, la formación del bolo alimenticio, su saboreamiento con tronido de boca y lengua  y  finalmente su atragantamiento al estómago como en sonido Dolby estereofónico; pobres de las personas alrededor, ya que no les quedará de otra que escucharlo, salirse del cine o quejarse :

 - Señor disculpe , allá adentro hay un señor que hace mucho ruido al comer palomitas y no me deja oír el sonido Dolby de la película…

Y ya me  imagino al gerente todo apenado diciéndole al ruidoso:
-       Señor hemos recibido varias quejas de sus vecinos de asiento, por el ruido que  hace usted  al comer su interminable súper mega combo, por lo que lo invitamos a  retirarse o abstenerse de comer dentro del cine, hasta que no refine sus modales...

¿Díganme si no les ha tocado alguien así? Ya sean pastillas, chicle o comida “tronadora”, ojalá dejáramos la prudencia a un lado y  nos pudiéramos quejar, al menos yo ya lo habría hecho dos que tres veces, pero en vez de esto, para no ser incorrectos y groseros, mandamos mensajes no verbales como movernos desesperadamente en nuestro lugar de un lado a otro, lanzando una mirada de “cállate”, que en medio de la obscuridad del cine o ante la mirada de indiferencia del ruidoso, no logra su cometido.



A continuación unas ideas generales para evitar ser sujetos ruidosos molestos en cualquier lugar público:

*    Las pastillas y mentas para el aliento, deben de chuparse discretamente e irse disolviendo poco a poco en la boca, no a base de mordidas. Precisamente son de caramelo macizo para durar más y refrescar el aliento por mayor tiempo.

*    Si estas en un cine o teatro y estas comiendo los típicos alimentos de acompañamiento de la función : palomitas, nachos, refresco, vamos a hacerlo de la manera más silenciosa posible por respeto a tus vecinos de butaca. También será bueno llevar tu basura al basurero al final de la función, aunque haya personas especializadas que lo harán, estarás demostrando educación y clase al tener tu la iniciativa.

*    Al estar en una sala de espera de un consultorio médico u hospital, será necesario ser prudentes con las personas presentes y cuidar nuestros modales, tal vez estén enfermas y se sientan mal, por lo cual es recomendable ser educados, saludando en general al llegar y despedirse al salir. De preferencia hay que evitar comer en estas ocasiones y hablar en voz baja. Si tiene que hablar por celular hay que hacerlo de manera discreta e inclusive salirse del lugar.

*    Masticar chicle ruidosamente , tronarlo, hacer bombas con él, puede llegar a ser muy molesto para las personas alrededor. Trate de masticar el chicle discretamente y en cuanto se le acabe el sabor, tírelo en el bote de la basura, siempre envuelto en un papel.  Por favor no lo tire en el suelo o lo pegue en el asiento, pared o árbol que encuentre en el camino. Si  no tiene bote de basura a la mano, guárdelo hasta que vea uno.

*    En cualquier situación, pública a privada, comiendo cualquier tipo de alimento, debemos masticar con la boca cerrada, no hay nada más desagradable que hablar con la boca llena y escupir lo que comemos al hablar.


*    Las groserías así como los ruidos bucales, son muy desagradables en un ambiente público y pueden llegar a incomodar a las personas alrededor. Aunque actualmente son muy “comunes” y parecen ser un vocabulario frecuente, no debemos tomarlas como algo normal y permitido. Debemos ser respetuosos y mejor guardarlas para ocasiones de confianza donde las personas no se sientan ofendidas al  escucharlas.


Seamos más corteses con las personas que  nos rodean, aunque sean completamente extrañas a nosotros, no nos cuesta nada y podríamos hacer una diferencia en este mundo indiferente a las buenas costumbres y a la educación.

Tuesday, 11 June 2013

A favor de los hombres que se cuidan o en contra? ¿quien tiene más productos de belleza tu o él?


Estimados visitantes:

Abusando de su confianza hoy me voy a permitir consultarles un asunto que en una reunión de amigas causo ámpula, no lo pensé en un principio como un problema, más bien lo veía como un asunto que indicaba progreso, que como mujeres modernas podríamos valorar y agradecer.

Sin  embargo, cual va siendo mi sorpresa cuando una de ellas dijo: “me causaría sospecha” y ahí fue donde saltó la luz roja tapando la verde por completo… yo aclaré:  ¡no! estás confundida, no dije adornar, dije arreglar… no, de todas formas no me gustaría!!! Yo soy la dama, la que se hace todo, él ¡no!

Todas reímos, y pensé que debería retomar el tema y pedirles a mis amables lectores y lectoras, opinen al respecto.


Bueno basta de preámbulos, se preguntarán cual es el tema tan ríspido de que hablamos y reímos tanto el día de hoy? Nada más y nada menos que el de los cuidados personales que se dan  a si mismos los caballeros al momento de prepararse para irse a trabajar o en la noche antes de irse a la cama. 

Yo sostengo que existen hombres metrosexuales de closet, que no salen de él, por que podrían disminuir sus puntos dentro del machómetro, pero de que se cuidan, se cuidan, nada más no lo dicen a los cuatro vientos por temor a ser erroneamente juzgados. Ademas no tiene nada de malo que lo hagan, al contrario, solo nos indicaría que se quieren y procuran a si mismos.

El problema surge cuando ellos hacen más que ellas para mantenerse presentables y cuidados, ahí si ya no, les causa "sospechosismo", pero ¿de qué? sigue siendo el mismo hombre pero mas cuidado eso digo yo, que tal vez por mi profesión de Asesora en Imagen Personal, lo veo natural y como algo que les dará ventajas sobre los que solo se pasan un peine en la cabeza... 


Por eso les pediría a quien leyera este blog, me mande un mensaje y opine al respecto, todas sus opiniones se mantendrán en anonimato y no las publicaré, pero serán de gran ayuda para resolver estos simples puntos:

¿Que piensan ustedes de un hombre que se cuida, que va más allá del agua, jabón y una simple rasurada  para verse presentable?

¿Les molestaría que sus parejas utilizaran los mismos o mayor cantidad de productos de belleza que ustedes, al momento de prepararse para empezar el día o terminarlo? 

¿Que productos de belleza utilizan sus hombres? ¿me los podrían describir? ¿ cada cuándo los usan?

¿Qué emociones les da un hombre que se cuida a si mismo? ¿Qué piensan de él y su "hombría"?

Si tu eres hombre, ¿ cómo te cuidas? ¿que productos de belleza masculina utilizas? ¿crees que por usarlos disminuye tu condición de hombre? ¿qué sientes al hacerlo? ¿te sientes diferente? ¿te ves diferente a ti mismo?

Les daré las conclusiones de sus respuestas, nos vemos en la próxima! 

¡Muchas gracias!


Wednesday, 8 May 2013

Hombres: Ideas para regalar a Mamá este 10 de Mayo


Estimados Hombres:

Como se que ustedes se niegan rotundamente a preguntar cualquier cosa, aun estando perdidos en medio de la nada, les informo algunas ideas para regalar a sus parejas mamás e inclusive a sus adoradas madres este 10 de Mayo. Conste, nunca me preguntaron, yo nada más informo.

La encuesta fue hecha en mamas verdaderas, con una gran variedad de deseos por cumplir:


Olviden los aparatos electrónicos(planchas, licuadoras, etc.)  y las enormes comidas familiares, en donde ella tenga que cocinar y atender a toda la familia;  si no quiere salir de casa ese día por que todo va a estar lleno, puede contratar un catering que le haga los platillos que más le gusten o comprar comida hecha, el objetivo es que ese día ella disfrute y no tenga que  trabajar ni mover un dedo, incluso para  limpiar  después de disfrutar la comida. A remangarse las mangas caballeros!



   Tiempo a solas, sin hijos, ni marido, de preferencia en un  SPA, con servicio completo de mascarillas corporales, faciales, masajes, jacuzzi, bebidas, música Zen e inciensos. El día de hoy, mostraron esta opción como la preferida de las mujeres.

   El punto anterior no es económico y si el presupuesto no es tan amplio, que tal si le regalan todo un estuche con velas aromáticas, sales de baño,  exfoliante , mascarillas, crema y aceites para el cuerpo, incienso, le bajan música relajante a su  Ipod , le hacen un te de hierbas se llevan a los niños a pasear y la dejan a solas por un buen rato, para que se de un baño realmente relajante. ¿Suena bien no?


   Tengo que hacer una excepción en lo que se refiere a aparatos electrónicos, hay unos que si les interesan, los que ayudan a hidratar y mantener joven el rostro, como la máquina  Galvánica de Nuskin, que ayuda a levantar el rostro y a mantenerlo joven y lustroso.  Otra máquina es la que venden en las tiendas Shepora que ya existen muchas en México, que ayuda a exfoliar el rostro para que las células se regeneren más rápido y se mantenga joven, se llama Clarisonic.

 Por cierto, en Shepora encontrarán una gran variedad de perfumes que también agradecerán, observen que aromas le gustan a su mujer, lleven la marca y pregunten ( aunque no les guste) de alguno parecido.

•   Un juego de brochas para maquillaje, claro si se maquilla, si no, un curso de auto maquillaje e inclusive una asesoria en Imagen Personal, para que cambie su imagen, sepa que colores le quedan, que tipo de prendas le favorecen segun su cuerpo y refinar su estilo de vestir, que con gusto podré darle, solo escríbame al mail que aparece en mi perfil. Esto estoy segura le encantará pues es un regalo que le durará toda la vida y la hará lucir siempre muy bien.


•   Flores a domicilio, siempre nos hacen sentir muy queridas e importantes

•   Una cena solos en su restaurante favorito o en uno que no conozca y  que seguramente le va a gustar.

•   Un viaje según presupuesto , desde un fin de semana corto a un destino cercano, una playa, o algo tan espectacular como NYC, Argentina, Europa, usted decide.

•   Las fotos generalmente las dejamos en la computadora, archivadas,  ¿por qué no escoger una fotografía linda familiar o de los dos, donde ella sobre todo salga muy bien, la revela y la coloca en un bello portarretratos ? le va a encantar!

   Joyas, pueden ser de fantasía o de verdad, como unos aretes bonitos, una pulsera de plata, un collar, un anillo, perlas, un reloj grabado con algo significativo para ella.

   Un Ipad, mini Ipad y unas  tarjetas Itunes para que baje sus apps y música

   Un teléfono celular con Internet, si todavía no tiene uno.

   Una  mascada de seda, con sus colores favoritos.

   Una bolsa de moda, ahora se usan mucho las Michael Kors, en un color contrastante y original (rosa, verde, morado por ejemplo), pero existen infinidad de marcas y modelos a escoger.

   Viene su artista favorito? unos boletos para verlo en asientos con buena vista, apréndase todas las canciones aunque no le guste el artista,  para que complete el regalo y su buena disposición.

  Un Viaje para ir a un concierto de su artista favorito, que no vendrá a México en el corto plazo. Aquí mataría dos pájaros de un tiro, pues saldrían en fin de semana romántico y la cereza del pastel: el concierto;  es una mezcla deliciosa.


• Un certificado de regalo con suficiente presupuesto, de su tienda favorita, para que  compre lo que ella quiera y que nunca lo hace por tener otros gastos pendientes y urgentes.

•    Un buen libro si le gusta leer.
•  Si es amante se los tes, una tetera individual con una    selección de infusiones selectas,  ( Tehavana o Eurote podrían ser una buena opción). 

   La inscripción a un curso que siempre haya querido tomar.
• Unas clases de baile de salón, con usted como pareja por supuesto.
•   Unos buenos lentes oscuros.
•   La inscripción a un gimnasio.
•   Si le gusta el cine un pasaporte de Cinepolis o Cinemex a los cines VIP.
    Si la mamá en cuestión es muy intrepida, un paseo en globo aerostático, una caída libre en paracaídas, unas clases de winsurf, una tirolesa...y un buen seguro de vida.



Tome en cuenta que la forma de dar el regalo también cuenta mucho, un simple detalle se puede convertir en algo grande si va acompañado por una envoltura linda y una tarjeta escrita por usted, donde le diga lo importante que es y cuanto la ama, así como una ocasión especial para entregarlo: al despertar, a la hora de la comida o cena o simplemente tomándose un café o helado con ella.

Las opciones son muchas y variadas, solo falta su creatividad para hacerlo muy especial, manos a la obra y mucha suerte este 10 de Mayo.